🎶 Ding Dong
Suena la canción
lo que el alma espera
es lo que las almas son
rueda, rueda
con satisfacción
y al que no le ruede
que se aprenda esta canción 🎶
Blog sobre cosas que pasan en la vida cuando eres un gato. Soy la gata Flora que aflora y somos tantas en una sola, que ni lloran
🎶 Ding Dong
Suena la canción
lo que el alma espera
es lo que las almas son
rueda, rueda
con satisfacción
y al que no le ruede
que se aprenda esta canción 🎶
No puedes irte yendo
pero habrá que irse
No debes regalar un jardín de rosas
a quien solo quiere una flor
Me robaron la soledad y mis canciones
Mis refugios
mis jardines y mis flores
No hay compasión
entre los muñecos de acción
no sienten pena ni dolor
el que causa favor
restablecida la condena
No hay verdad ni partición
Quien rasga las cuerdas vocales
y se olvida la canción
registros musicales
de recuerdos abismales
Apartada como si no existiera
una furia pasajera
un encanto, un espanto
un hechizo, una perdición
Una culpable inconclusa sin redención
una escondida lección
de un olvidado piano sin teclas
Una hechicera, una majadera
una pira de leña quemada
un águila sin plumas
un nido vacío
una elegía sin pena
un funeral sin llanto
un olvido, un quebranto
un "perdóneme si no me levanto"
Un gatito callejero desconfiado
acunado, acogido y en verano abandonado
una espera, una vuelta que no regresa
un olvido necesario
un subproducto de la imaginación
un recuerdo, una óptica ilusión
una escuela sin alumnos, un dispensario
un verano sin sol, una luna nueva
del amor ni un relicario
Una tortilla sin huevos
una excusa, un violín sin cuerdas
un bebé sin canciones de cuna rusa
un vecino sin vecindario
Una bonita reclusa
un París sin torre
un Londres sin reloj
Un Madrid sin noche
Un Jorobado sin NotreDamme
Un gitana sin guitarra
Una timba sin cartas
Un salón sin música
Una montaña sin cumbre
un hogar sin lumbre
Un queso sin moho
Un navío sin mar
Un velero sin viento
una dama sin enaguas
un Londres sin paraguas
Un Braveheart sin hombría
Una torre de castillo sin escalera
una fulana, una cualquiera
un no te acerques, que no te conozco
un no existen tus condenas
Una Billie sin flor
Un Armstrong sin trompeta
una vacía maleta
Por lo visto
ya ni existo
ni existí
ni estoy
"No Soy"
Sin refugio, ni isla
reventada como Vesubio
por aquél extraño
que llegó a sus aguas
descansó en sus sombras
bebió sus frutas
llenó sus alforjas
...pareciera ya un año
Me quedé sin nada
me hallo
sin siquiera soledad
deshabitada
Mi alma vaciada
una hoja al viento
abandonada a la suerte
del sotavento
Enterrada viva
muda, en el intento.
Cuánto necesitaría hablar
con el invierno de mi amigo
para no morir por dentro.
Devorado por su símbolo
Inevitable cortejo
dorado tormento.
Duelo por él
y por su infierno
de silencio
Se cerraron las puertas
se quedó dentro
Y pajareando
somnolienta
busco un ventanuco
y un espejo
para reflejarle
en su inevitable celda
la luz de mi reflejo.
Y aún así
probablemente fueran aquéllos
antes de la explosión
los mejores días de mi vida.
Volví a vivir, sentida.
Aunque costara morir
a mi alma plena
renuncié a mi cola de sirena.
Así fue una última noche
de mi luna llena
Ildauara
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas de alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
- Antonio Machado
“Los vencedores no son aquéllos que están siempre aferrados a sus bienes;
ni los que se pasan la vida rezando con las cuentas secas del deber o las apariencias;
son aquéllos que aman porque viven, y vencen de veras porque de veras se dan;
los que aceptan el dolor con toda su alma y con toda su alma separan el dolor;
los que crean, porque conocen el secreto de la única alegría,
que es el secreto del desprendimiento.”
Rabindranath Tagore
*Evitar confundir apego con amor real.
El apego se ha convertido en un vínculo negativo que fácilmente confundimos con afecto o amor: “Te amo tanto que no puedo dejarte ir, porque si te vas me deprimo”. La realidad es que no amamos tanto a esa persona u objeto, apreciamos la supuesta calma que nos hace sentir, porque de no estar tendríamos que enfrentarnos a todos nuestros miedos.
El apego se convierte en una necesidad emocional, más que en un afecto sincero.
Cuando es amor, el afecto es sincero, no nos interesa sacar provecho de nada. Nos sentimos felices tan solo de poder dar afecto y cariño a alguien o algo más. Damos sin esperar nada a cambio, tampoco esperamos que la otra persona haga más por nosotros, pues nos sentimos agradecidos de contar con su presencia. Y lo mismo con las cosas, nos sentimos satisfechos con lo que tenemos porque lo valoramos y sabemos que no necesitamos nada más para estar bien.
El apego, sin embargo, nos exigirá más de lo que podemos dar. Exigirá más tiempo, más cariño, más atención, más de todo sin tener en cuenta nuestras necesidades y capacidades emocionales.
El amor nos libera (somos nosotros), el apego nos controla (somos lo que dicen que seamos).
El amor nos permite ser nosotros mismos y dejar que los demás sean, porque queremos ver a esa otra persona feliz y realizada. El amor requiere seguridad y confianza, pues esto permitirá que cada una de las personas de en la relación puedan alcanzar su máximo potencial en verdadera libertad, y para eso se necesita el desprendimieno del ego para trabajar en un estado de afecto desinteresado y común para ambos.
El apego no nos permite ser nosotros mismos, nos limita, nos detiene, nos obstaculiza. Somos lo que el otro quiere que seamos, nos adaptamos a sus necesidades, su forma de vida, sus reglas, ya que el apego necesita tener el control a través de la manipulación. El apego es acerca de instrucciones y reglas correctas, mientras que el amor es sobre confianza, inspiración y cuidado.
Entonces, pueden parecerse mucho, pero la diferencia entre amor y apego es más clara de lo que a veces queremos ver, pero es muy simple: un vínculo afectuoso basado en el amor y cariño es de respeto y superación personal; un vínculo basado en el apego, es un lastre que nos limita para liberar todo lo bueno que podemos ser para hacer lo correcto (limita y restringe la libertad personal).
Ayer vino a visitarme una amiga que hacía tiempo que no veía, como se dedica al mundo del cine, y es bastante conocida, vino de incógnito, como siempre, el caso es que cuando salí de hacer unas cosas importantes, decidimos estar en casa cómodas a ver un capítulo de estreno de una serie que estaba viendo, así que nos pusimos al día, y me gustó mucho su manera de enfocar las cosas, y sobre todo que la echaba de menos.
Yo hago mi resumen particular porque no suelo ver ese tipo de series, pero estaba al día por otra amiga. A vista de pájaro, y desde observación, la suma de nuestras opiniones jajaja
Da igual la serie, pero la menos fue divertido ver cómo hacía años no veíamos películas juntas y nos volvimos a poner al día, porque necesitábamos desconectar. Conclusiones:
La protagonista fue durante la primera temporada de más a menos.
De absolutamente brillante los primeros episodios, con una química espectacular, a ir teniendo cada vez menos momentos lindos salvo excepciones, a parecer una insoportable señorona celosa con cuerpo joven luchando porque no le quitaran su pollo con otras gallinas.
En la segunda parte completamente prescindible de "psé" menos prescindible a "por favor baja el volumen de mal carácter que se te ve avinagrada" a prescindible casi por completo.
En éste último episodio, exceptuando con absoluta diferencia 1º de la magnífica escenas de las rosas, y 2º detalle de la la púa de la guitarra (ambos gag que nos volvieron a traer buenos recuerdos del origen, que nos retrotrajo al brillo inicial de la serie), 3º los flash back fueron temporizando los momentos en contexto, los dos momentos de terraza nocturno de confidencias, la baja del coche, su destreza en momentos de celos con la nueva rival de turno, y la divertidísima escena de cabezonería de los planos, la protagonista era bastante prescindible y cargante de menos a más desde el principio. Todo el peso estaba sostenido por dos personas, el padre y la hija pequeña, pero la protagonista que hacía de madre, salvo las excepciones anteriores, directamente estaba ausente y casi cargante.
Tan cargante que hasta que no le dio el beso el protagonista, por fin! no respiramos todos! en plan "Por fin señor , algo de tranquilidad", creo se lo hubiera dado cualquiera de los espectadores para que se callara ya la boca y la pesadilla de dolor de cabeza de lo insoportable que se estaba poniendo.
El único peso interpretativo en la serie, y de eso estábamos absolutamente convencidas, lo fue cargando de a mayor a "regular" el protagonista, con cambios de guionistas imposibles que enrarecieron a su personaje, pero que defendió muy bien, hasta la segunda temporada. La protagonista pasó de ser brillante, enérgica y fresca, a parecer una muñequita muy linda a la reina de las tragedias seguidas, hasta que ya le gente se fue cansando, y en ésta segunda temporada en que la protagonista "desapareció" ya por completo de la interpretación, y estaba más ocupada en pasear modelitos que en actuar. Se nota a vista profesional por mi amiga actriz con varios premios (vaya al menos no solo me lo parecía a mi) que si no llega a sostener la serie el otro, eso se hubiera ido al garete hace mucho tiempo.
Por suerte apareció una actriz infantil, que aún obviamente su falta de experiencia, trajo la frescura que se necesitaba, y no pareciera aquello una casa de locos; la niña volvió a hacer del duelo interpretativo una pasión, por fin! queríamos más, porque las escenas se desarrollaban con fluidez e interés y alegría, como debería haber seguido siendo el final de temporada pasada con la pareja protagonista y el "ninguna" tensión en ésta, al menos buena. Sostenido por un par de buenos personajes secundarios principales (la amiga y la pareja de amigos cuyo hijo era inexistente, y que creo se tendría que explotar más) y todos los nuevos personajes menos el papel de rival de turno, la directora, que era invisible y también cargante; que robaron protagonismo a los viejos, el resto del reparto terminó siendo absolutamente prescindible y hasta cargante en diálogos eternos que no le interesaban a nadie.
Vamos que si la niña se queda huérfana casi hasta se lo agradecemos (menos los fans de la prota imagino), estábamos hartos del tono de voz cada vez más impertinente y taladrador, buscábamos más realidad, más acción, más guión, y menos riñas y dolores de cabeza absurdos de un inexistente trabajo del que se ha confiado mucho del éxito del trabajo anterior y no ha resuelto los deberes interpretativos.
El tipo ha vuelto en calidad interpretativa, no como en el primer episodio de esta segunda temporada que se le veía al principio dejado en casi caricatura de su personaje y un poco sobreactuado, hasta que se ha ido acomodando a su nueva faceta del personaje, ahora se le ve más en su sitio y más cómodo con las nuevas variables de su papel.
Al final la cría y el protagonista, la amiga y su jefe, los nuevos enamorados: bien, mantuvieron nuestra atención, además de las pocas escenas salvables de la pareja protagonista que cada vez se va notando el cansancio de escenas muy vistas (salvo cuando le bajó las gafas, el único detalle nuevo interpretativo digno de mencionar), pero quedan todavía cosas lindas: las rosas, la púa y el beso, fenomenal. Todo lo demás sobra, era más de lo mismo pero más pesado. Se tiene que resolver los flecos de la paternidad y las cosas pendientes, que cada vez interesan menos a nadie, pues se nota que ha bajado el ritmo y ha perdido la tensión original; y por lo demás la actriz ha pasado a modelo de lucir modelitos, el actor por fin va volviendo a ponerse cómodo poco a poco a su sitio de encontrar sus huecos, el reparto antiguo desequilibrado, y el nuevo por fin equilibra las cosas que estaban empezando a ser repetitivas.
Los nuevos personajes lindos, por fin algo fresco y amor sin tanto ruido "ni escenitas", de los antiguos se salvaban, la pareja de amigos (el niño parecía un muñeco que habían dejado ahí), la amiga de la prota por fin hace algo útil y carga el viejo peso de resolución de conflictos, pero ahora de una manera más rotunda y serena, el jefe no tiene tensión con ella pero a nivel individual si refresca también su actitud, da algo de serenidad y solidez, el novio de la madre en su papel secundario era casi de los mejores, parecía actuar y dar más peso interpretativo que el resto del elenco con cada escena, aunque no hiciera nada (así es como son los buenos actores, no tienen que hacer mucho pero los ojos van hacia ellos), la madre tenía demasiado diálogo y es cierto que fue clave (pero ésa parte no está muy bien escrita, las conclusiones eran demasiado forzadas), bien con su asistente que tuvieron un par de momentos brillantes; el novio de ella creo que era casi el mejor personaje secundario, porque no "cargaba" tanto las escenas y daba un peso equilibrado y RELAJADO! que podría tener más guión y todos los demás prescindibles, la tía cargante al igual que su sobrina, la amiga gordita de la prota fue la única vez que no me cayó mal ni pesada, al gracioso no se le vio casi, y se le echó de menos y poco más.
Que nos quedamos con ganas de más, de ver los años perdidos de padre e hija, y alguna cosa mas (las escenas nocturnas de terraza entre los protagonistas lindas, sobre cosas no dichas, que se quedó el timing justo, incluso que se quedó un poco corto, había que haber alargado un poco, para dejar expectativas pero que no se resuelva todo tan rápido, estuvo muy bien ), todo lo demás bastante prescindible y largo, parecía más un reclamo publicitario del lugar más que otra cosa.
El resto era barullo, ruido, ritmo demasiado lento y hasta a veces casi aburrido en diálogos que no interesaban a nadie, el reparto nuevo refrescó un poco al aire cargado, se ve de lejos que la mano de la guionista era muy buena, por fin, se la echaba de menos, pero también parecía que tenía que complacer demasiados intereses, y se nota. La deberían volver a dejar suelta, para que vaya a su ritmo y vuelva a la acción, se nota que estaba "retenida" e hizo un magnífico trabajo con lo que tuvo, de eso estoy completamente segura.
Ésa es nuestra opinión.
Que a nivel profesional el reparto se vio muy disparejo, gente sobraba y gente que "pedía" más peso en la trama porque nos faltaba por completar "apuntes" que dieran más color y contexto .
A este ritmo vemos a los protagonistas, cuatro años más de estrellas locales y se terminó la interpretación hasta terminar siendo "una carita más" al que todos felicitan, pero con melancolía, mientras llega siempre nueva gente con carne fresca y con ganas de coger el éxito. O vuelven a hacer algo grande o van a estar de "secundarios de primera" lo que les quede de vida visual antes de terminar vendiendo en teletienda.
Y eso es todo lo que vimos ayer una amiga y yo, a la que estuve observando neutralmente, a ver qué le parecía nuestro primer maratón de series juntas. Como ella ya la seguía de antes tenía su propia opinión profesional como actriz famosa, y ahora parte del mundo cinéfilo; y como nos ha gustado la experiencia, la próxima vez nos tocará una internacional de Antihéroe, que está empezando ahora, y quitando algún exceso de efectos especiales de al principio que estaban saturando, el trabajo de un antiguo villano mostrando todos sus grises, nos pareció absolutamente soberbio (lo vimos separadas, pero nos pondremos al día ahora, para comentarlo juntas)
Así la vemos al mismo ritmo, y luego haremos crítica de maratón de películas porque por lo visto vamos a tener que estar al día de las nuevas novedades.
Ha sido interesante hablar de una serie sin mencionar el contenido, lo haremos más a menudo, a ver si con el tiempo cogemos el truco.
Además tenemos un secreto muy grande (shhhh) porque ella se dedica al sector de primer nivel, lo que no sabe nadie es que en el sur del país, están montando el mayor centro de grabación del Mundo no solo de series, sino para películas de grandes compañías y productoras mundiales, a 4 horas de donde vivo.
Así que nos tendremos que poner al día de las novedades mundiales porque todas van a pasar por aquí, y ella probablemente estará aquí más a menudo, lo que me encanta porque es la única mujer con la que puedo hablar aquí en el inframundo que no sea de cortinas.
Tengo un amigo en Madrid, me pondrá al día de una serie española muy conocida, y por lo visto tiene ganas de cambiar la ciudad, acaba de llegar, así que no tengo la más mínima duda que lo hará! Cuando empezó a trabajar en la serie, desde el primer día dijo: "esta es buena, esta va para arriba directo, va a arrasar" y así fue.
Hasta otra!
Voces saladas
Clamores
de amores
de almas pasadas
si escuchas bajo el mar
leyendas vivas
en carreteras secundarias
Plegarias
historias de gotas
que cuentan miles de vidas
de aguas remotas
Paseando por el tiempo
Aprendiendo a planear
a tiempo
y a destiempo
tic toc
las campanas
Aprendiéndome a amar
a contratiempo
Quién quiera navegar
que se traiga el viento
Si algo se aprende
cuando caminas
sin red de seguridad
es que terminas
por aprender a volar
"Ningún mar en calma
hizo experto a un marinero"
... y sin embargo
la duda siempre acecha
paciente locura
en la noche infinita
Intento entender
y no lo entiendo
Quién te puede amar
y te viene a buscar
para terminar irse yendo?
Quizá no fuese su culpa
pero para qué navegar
si sabes que antes o después
te vas a querer amarrar?
No tienen voluntad?
por qué prometer
algo que no quieres
o puedes dar?
Es gratis, puedes
cogerlo o dejarlo,
por qué robar?
por qué maltratar
lo que más amas?
Yo al amor le pongo más amor
a las plantas su abono natural
A la carencia: abrazos
besos y paciencia
por qué tantas dudas?
es fácil
el corazón siempre manda
el cerebro antes o después
se queda en ebullición
y no suele merecer la canción
muere por oral desnutrición
Eso se podía hacer?
Supongo que en mi universo
es increíble robar
lo que te regalan
o lo que te van a dar
si no lo quieres no lo cojas
Si es para compartir
por qué huir?
el corazón
solo comparte corazón
y pureza
`por qué hacer torpeza
de lo lindo?
porqué matar
al ruiseñor que te canta
sin el que puedes vivir?
Si hay un jardín florido
y te regalan rosas
por qué romperlas?
por un momento de belleza
las cortas de sus raíces
y las dejas morir?
Si lo quieres
si lo amas
por qué lo espantas?
Hay cosas que simplemente
no entiendo
y no sé si puedo entender
Supongo que hay conceptos
que no existen en mí
para poder traducir
en pensamientos
En mí no existen tantas dudas
y si existen les hago curas
si no quiero no lo cojo
si lo cojo me lo llevo
si me importa, lo cuido
si no me importa, lo dejo
con cuidado, para otro consejo
Quizá sea fácil para mi
lo que para otros no?
Llevo sola desde los siete años que murió mi abuelo
He hecho heroicidades míticas de las que ni recuerdo
Y si algo estoy ahora aprendiendo
es que cuanto más sé, menos entiendo