Y en mis tierras íberas, cercanas, bailan descalzas mis sandalias romanas, donde yacen mis tres pies, que así son, junto a sus tres caras:
Pasado, presente y futuro son una sola, pues hoy es ayer... Y es mañana.
Blog sobre cosas que pasan en la vida cuando eres un gato. Soy la gata Flora que aflora y somos tantas en una sola, que ni lloran
Y en mis tierras íberas, cercanas, bailan descalzas mis sandalias romanas, donde yacen mis tres pies, que así son, junto a sus tres caras:
Pasado, presente y futuro son una sola, pues hoy es ayer... Y es mañana.
y en cada ola
... una amapola.
cenizas rojas de viento
de sotavento.
*El barco de barlovento es normalmente el barco más maniobrable. Por esta razón, la regla 12 del Reglamento internacional para prevenir abordajes , que se aplica a los veleros, estipula que cuando dos navegan en direcciones similares en relación con el viento, el buque de barlovento cede el paso al de sotavento.
"Hasta que no te enfrentas a tus propios diablos, no puedes domarlos."
Hay personas con mucha personalidad que reconocen tarde patrones que hubieran podido cambiar, para disfrutar realmente más de la vida.
A veces el contacto con otras personas, les hacen conscientes repetidamente sus costados rígidos, conservadores o bastante inflexibles de sus naturalezas, que a veces hacen que sean sus peores enemigos.
Estas personas a veces se burlan de las debilidades ajenas, esas que reconocen muy bien en si mismos, pero que prefieren ignorar. Dichas experiencias a menudo suelen ser humillantes y tienden a reaccionar distanciándose, aferrándose sombríamente a viejas convicciones. Bajo ninguna circunstancia están dispuestos a cambiar su punto de vista, y prefieren criticar a quienes, conscientemente o no, son más abiertos con sus errores.
Tomar conciencia de dichas debilidades, es importante para tratar de aceptarlas, aunque sea un proceso que no se vea inmediatamente. Después de todo, estos caracteres apasionados y rígidos también tienen sus propias virtudes singulares. ¡Unas cuantas imperfecciones en sus caracteres no les tornan completamente insoportables!
Si pueden o hubiera podido aceptar estas características menos deseables, y no se inclinaran menos a sentirse incómodos o reaccionar violentamente cuando las reconocen en otros, es cuando encuentran la paz, una autoridad natural más relajada, basada en la Dignidad interior que es característicos de alguien que reconoció, y solo entonces superó, las profundidades e su alma.
Hay ocasiones más propicias, cuando descubren otras maneras de vivir, de existir, en el que es más fácil cambiar esos patrones existentes en sus vidas, aún cuando encuentren obstáculos o resistencia en otras personas. En este punto, y solo en el reconocimiento sin vergüenza, con naturalidad, es cuando se comienzan los periodos de aumentada estabilidad psicológica, cuando están realmente preparados de ponerse en contacto con sus propios objetivos y valores.
A veces atreverse a vivir, es acariciar la humillación de nuestro mundo interno, superar la vergüenza, sonreír, y reconocer que, auqnue seamos imperfectos, somos valiosos.
Y esto lo escribió en su último cumpleaños, el año pasado, tal día como ayer, en su puente parisino preferido. Fotógrafo en París, profesor de pintura en su Círculo de Bellas Artes, pintor callejero en Florencia, Autoestopista en Marsella...
Por nuestra casa pasaron los artistas, intelectuales, políticos, escritores, músicos y hasta premios Nobel más famosos de la Historia, de muchos de ellos teníamos las llaves de su casa, más de mil instrumentos colgaban de las pardes de toda la casa, excepto los pianos de pared y de cola.
Mi madre fue de las pocas que cantó en el piano de Montserrat Caballé en su casa (como Freddy mercury) o cantó en el yate "Cristina" de los Onassis. Iba a ser la futura María Callas, pero se enamoró. Mi familia, no era una familia normal. Éramos viajantes Universales. Puntos de encuentro de vidas anormales. Lugar de magia, donde ensayaban los guitarristas de medio planeta para inspirarse. Forja de cristal, pebetero de ideas de creación universal.
![]() |
Fernando Castillo, pintor, escultor. |
"Os conjuro a todos para que comencéis la enésima (más una, provisional) etapa de vuestra vida. Que oséis, como se dice en la alta magia, a elegir la pastilla del color que queráis en este puto Matrix al que llaman vida. A ser capaces de asumir que se puede vivir en el banco de un parque y en el hotel más lujoso dentro de la misma historia. Que si tu vida se acaba mañana no tengas más que una sonrisa de satisfacción y agradecimiento por lo vivido, siempre que hayas luchado por ello. Y, a pesar que yo personalmente, naciera en un día como hoy en el que el cielo divide el día y la noche en partes de igual duración, nunca estéis en el centro ambiguo donde sólo vive la mediocridad. Vivid, queridos, vivid."
Ayer mi padre hubiera cumplido 71 años, murió en mis brazos, solos los dos, hace poco más de mes y medio, hubiera celebrado el día del padre y además era su "santo", aunque él creía bien poco en ésas cosas.
Actualizando hoy sus perfiles para sus amigos por petición popular, encontré esta dedicatoria que hizo al día siguiente de su cumpleaños, hace dos años.
Hacía mucho que mi madre no vivía en este país, colaborando en causas sociales extremas ella sola, con niños y animales, a costa de su propio bienestar, en lo más profundo de uno de los países latinoamericanos más duros, donde la supervivencia es especialmente hostil. Ella había fallecido un par de años antes de esta dedicatoria, precisamente por beber ella de agua contaminada y dar su última botella a uno de los niños que tenía acogidos.
La soprano, el mirlo blanco, nunca dejó de cantar, en silencio, así, ayudaba a los desheredados de la calle.
Y así es como la recordó:
"Hoy he tenido que salir de mi retiro por una urgencia que, realmente, podía haber soslayado.
Para salir había que buscar una máscarilla.... Vale, (completa, de escultor)... . Todo muy extraño. Pero necesitaba conocer al enemigo. El que nos está matando. Qué se siente en la calle, en su contacto?. Caminas y sabes cómo está ahí, al acecho.
La gente apenas usaba las máscaras, ni en la calle y en la tienda. Para mí ha sido otro día cero en este país. Era, posible imaginarse una pandemia así en España?. Así de irresponsable?
Otro agujero para perderse Alicia. Dónde ESTOY ? No reconozco a la gente. Saben que con ese desenfado pueden morir, verdad?.
En otra ocasión, igual, hace muchos años, por un cosa tonta de política...también tuve que salir a la calle y tampoco reconocí a mi país?. Yo era un viejo loco queriendo pagar con pesetas que desde ayer no servían para nada?
Y, pensando en ti, he caído en la cuenta que tú no conociste todos estos cambios que han hecho otra cosa de este suelo que pisamos.
Y como no has estado conmigo en ninguna de la dos ocasiones, me viene a la cabeza esa hermosísima película, Cabaret, que vimos juntos en su estreno.
Y te he tenido tan presente como tantas otras veces en que contigo, he vuelto a brindar en aquel amanecer absolutamente irrepetible, cruzando las copas en un interminable brindis. Por ti. Por mi. Por el niño. Y así una y otra vez igual .... por ti por mi, por el niño ....
Y, sabes? En la película todo falló, pero no entre nosotros.
Sí. Tú ya te fuiste.
Pero desde el centro de un país absurdo que no has conocido y que nunca podrías reconocer, levanto mi copa para brindar una vez mas, aunque sea la última.... Por ti, amor mío, por mi, y por esas dos maravillosas hijas que hemos dejado sobre esta tierra y que también han florecido....
Por ti, por mí, y por un mundo mejor..."
A veces hay que hacer muchos ajustes en la vida. Separarse de personas o circunstancias que no nos favorecen, cambiar pautas morales y de comportamiento que no son adecuadas y realinear nuestra concepción del deber y la responsabilidad de acuerdo con la realidad y nosotros mismos. Durante este proceso puede que experimentemos considerable tensión y que estemos confundidos por un tiempo, sin saber si avanzar o retroceder, expandirnos o contraernos.
En esos momentos es
aconsejable que nos alejemos solos por un tiempo. Los consejos de los
demás no serán de mucho valor ahora, a menos que seleccionemos a
quienes nos aconsejen con mucho cuidado. El desafío es crecer y
avanzar en ciertas áreas y reducirse en otras. No podemos siempre
mantener todo funcionando, sin importar cuánto nos esforcemos.
Desafortunadamente, no hay manera de anticipar qué áreas de nuestra
vida se verán afectadas en el futuro, así que habrá que tener paciencia y relajarse.
A menudo hay un fuerte sentimiento de inquietud e incertidumbre. Sabemos con claridad que algo no funciona, pero no estamos seguros de qué es. La mejor manera de manejar esta situación es no apresurarnos. Tendremos todo el tiempo que necesitamos para tomar una decisión basada en la observación detallada de los hechos por lo que no debemos apresurarnos
En los negocios y los asuntos profesionales, estos son momentos críticos, aunque no sean necesariamente malos. Significa que todo lo que hagamos ahora tendrá un efecto más importante que de costumbre sobre nuestro futuro, auqnue no sepammos cuál. Por lo tanto, también debemos ser pacientes mientras encontramos la solución correcta a los problemas que surgen en muchs áreas de la vida.
En estos momentos de crispación, debemos tener especial cuidado con nuestras finanzas porque suelen tender a resentirse ante las limitaciones que otros impongan sobre nuestra libertad de acción. Puede que reaccionemos de manera impulsiva como si no existieran limitaciones reales de ningún tipo.
Be careful.
Aún así, a veces
es necesrio sacar un buen día para disfrutar de todo tipo de acciones o actividades. Aunque
no sea un tiempo especialmente enérgico, es bueno para cualquier
tarea que tengamos que compartir con otros. En estos momentos a
veces se crea un espíritu de camaradería y de solidaridad, que
facilita el trabajo y lo torna más apacible. Son momentos en que
causamos buena impresión en los demás, simplemente dejándonos
llevar, lo que realmente optimiza la recreación y el placer con los otros.
Si te sientes con ganas de pasarlo bien, hazlo!
Esta sensación es especialmente buena para divertirse con amistades y en especial para hacer o ir a una fiesta, también es un buena época para recrear sin forzar proyectos manuales y creativos, aprovechando que tenemos la energía física y mental necesaria para realizar trabajo o ideas creativas.
Estas son buenas influencias para el trabajo mental intenso y para tareas que requieran disciplina mental. Hay épocas en que nuestras facultades críticas son agudas y nuestros estándares son altos. Sin embargo, a veces aún así, no parece resulta fácil comunicarse: tenemos algo que nos ronronea por dentro, para hacernos entender, en esos momentos se suele dar una impresión más negativa de lo que pretendemos.
Con
esas sensaciones, no es un buen momento para negociaciones
importantes o transacciones comerciales porque la comunicación entre
nosotros y los otros probablemente se atrasen a causa de
alguna “desinteligencia”: malentendidos, desincronicaciones,
desajustes… como si algo todavía no terminara de encajar porque
nos estamos ajustando, pero algo todavía no acaba de crecer porque está en proceso.
En esos casos de cierta incomodidad, no es fácil dar una impresión positiva y adecuada, porque hay falta de ajuste, de soltarnos, de fluir todavía de encontrar nuestros biorritmos con el tiempo rel actual. En ese momento que nos sentimos torpes, hay que ser conscientes, que debemos posponer los contactos personales para otro día. Hay días que tenemos la habilidad de pensar de forma práctica, pero no nos pasemos, ni permitamos que esta practicidad se convierta en estrechez mental o en una falta total de visión.
A veces hay épocas confusas, se llaman: Cambios.
...y Esperanzas
Semillas germinando
bajo nuestros pies descalzos
que sientes, crecer
crepitando.
Si las miradas hablasen
cantarían más versos que las palabras
exprimirían más jugosos besos
más conquistas que batallas perdidas.
Si las miradas callasen
se verían abismos asomados
al balcón de nuestros ojos
preparados para lanzarse.
Ligera de sandalias
de prisas
y de apegos
mis vuelos
se han vuelto gráciles
mis pies como cometas
dibujan colores en el cielo.
Río, sonrío, jaleo
bebo y me hidrato
sin mareos
en alegría de mar
calma y sosiego de lecturas
de hondas fisuras
entre cuyas alegres grietas
me mira enamorado
el insondable abismo
penetrante verdeazulado
besos húmedos, mojados
de los deshielos del espejismo.
El cuello de la jirafa
es largo
los susurros se le escapan
como un tobogán cuesta abajo
las hojas frescas
se deslizan como un trampolín
juegan los círculos marrones
por la espalda
Las virutas de humo
se enganchan como círculos de aro
La primavera está más cerca
desde las alturas.
El cuello.
El cuello de la jirafa es largo.
Y desde que llegan los nutrientes
al estómago, pasaron tantas cosas
que tienen tiempo
de escuchar la música
hasta en el silencio.
A veces
mi corazón abierto
desperezado, despierto,
florece silvestre
como una amapola
en primavera.