Manera de hacerse:
"Ratafía sensual de enebro"
Macerar previamente, 40/50gr de bayas de enebro en alcohol (1 litro y 1/4 de alcohol de 85º) durante un día entero (24hrs), disolver el azúcar (1 kg) disuelto en el agua (1litro y 1/4). mezclar bien, cuidadosamente, y filtrar.
Embotellar y esperar una semana para consumir después de la comida
Esta antigua receta íbera, enardecía a los amantes provocando el deseo, normalmente en las fiestas de las diosas de la primavera acabado el invierno, los hombres bebían de la copa donde pretendían a las amadas, y si algunos coincidían, ella debía decidir con quien bailaría la tarde, en las fiestas, y quizá, si el caballero tenia las hechuras del carácter de un buen guerrero íbero, la noche, y quizá, cuando a la mañana siguiente el se fuera, y le ofreciera un caballo (es que era correspondida), se formalizaba la relación si decidía quedárselo, si era de su agrado, todas las noches siguientes, si no pasaban el filtro de la primera noche, ellas devolvían el caballo a su dueño, mientras estos apuraban el resto de las fiestas para encontrar alguna esposa de orgulloso nivel
En HIspania los cereales eran conocidos de muy antiguo, produciendose grandes cosehas muchoa antes de la llegada de los romanos, en aquellos tiempos era considerada la de mejor calidad del mundo, llegandose a obtener dos cosechas anuales, sin embargo eran tranfomados en cerveza como bebidas para mujeres, siendo la vid, bebida entendida como mas refinada, para hombres.
La peninsula, entonces cubierta espesos y densos bosques, ofrecia cotos extensos donde se cazaban inagotable cantidad de animales grandes y pequeños, especialmente numerosas en estado salvaje, eran las cabras montesas, los cerdos salvajes y gallinaceas, aunque existia casi en exclusiva, un animal practicamente desconocido entonces: los "kyniklos", unas pequeñas liebres que se encontraban a centenares por todos lados, infestando campos y devorando cosechas de cebada
Estos "cuniculi", luego llamados conejos, desconocidos por los pueblos invasores, que hacian raoidas incursiones en la costa, eran muy sabrosos, de ahi que el origen de Hispania se labrara la fama de "tierra de conejos", pues no se conocian hasta entonces.
En estas expediciones de caza, los invasores establecieron contacto con los antiguos pueblos ibericos, degustando sus guisos, condimentados y elaborados segun tecnicas milenarias de sus antepasados, empleando grasa de cerdo como conservante, aceites de oliva y viejas tortas de cebada cocidas a las brasas hechas con bellotas secas y trituradas, que aguantaban muchas jornadas de viajes
Ya el historiador romano Strabon, describia las costumbres antiguas y austeras, ya fuera de los serios montañeses de la region del Duero, de los aguerridos lusitanos, mientras se deshacia en lenguas o elogios sobre la sobriedad y valentia de sus gentes.
Se alimentaban frecuentemente de macho cabrio despues de un complicado ritual ceremonial
Sobretodo en el bajo Aragon, los pueblos del norte interior, eran especiaistas en grandes ganados y carnes, los pueblos de costa eran especialistas en productos del mar, con tecnicas nunca vistas de laberintos de redes para peces grandes como atunes (almadraba), o caballa, pescados de todo tipo de excepcional calidad, que adquirieron fama en todo el Imperio
En las fiestas, gentes tan sobrias, necesitaban demostrar sus habilidades a sus damas, preparando estas liquidos de elaboracion milenaria para las fiestas, que se hicieron mundialmente famosos hasta hoy en la actualidad, las bayas se utilizaban para hacer adbos y macerar alimentos, y para elaborar salsas para acompañar a platos de cerdos y caza para la abundante fauna silvestre que habia, a veces apretaban las bayas sobre las copas, para que soltaran su sabor ligeramente, sin romper ni ensuciar las bebidas, tanto en rituales como en comidas cotidianas
La vid, introducida en las guerras punicas, en el siglo IV a. C, la calidad de su cultivo, y la esmerada elaboracion de los vinos por los iberos, excepcionalmente cuidadosa para lo que se acostumbraba en aquellos tiempos, añadieron a las tecnicas basicas de los griegos, tradiciones en el guiso de sus almentos milenarios, alterando el gusto tradicional, hasta enriquecerlo con tecnicas que no se conocian en la epoca:
la adicion de sustancias como agua de mar, resinas de ciertos arboles, determinadas especias de la peninsula, e incluso la accion del ahumado, maderas e incluso vinagres, bayas silvestres, o animales muertos componiendo y descomponiendo la fermetacion de azucares, consiguieron un atrevido y eficaz sabor que desperto el paladar de los exigentes romanos
El olivo silvestre o acebuche, pue otro de los descubrimientos de oro, que cautivaron por la sencilla ingenieria, y su sabiduria de costumbres a la hora de la extraccion de productos de alta calidad, de una tierra bañada en sangre de muchos invasores anteriores, cuya tierra antigua, pero rica y fertil, vio nacer muchos frutos de origen extraordinario
Eran expertos alfareros y canteros, para recoger la abundancia del almacenaje de sus aceites, adobos y vinos, incluso para fabricar envases y estatuas ceremoniales, donde se colocaban
Vestian tunicas cortas de finos lienzos, lanas y lino porque solian ir bastante armados, ellas largas, con tres mantos, de difrentes texturas y simbolismos, el ultimo y mas inconfundible el "velo" triangular que llevaban sobre la tiara de la cabeza, con unas variilas de hierro o hueso encontrados en las tumbas, donde mantenian los velos sobre las cabezas (evolucionaron en antiguas "peinetas" y mantillas españolas), en invierno el grueso mantos o capas de lanilla, los hombres dejando la capa de una pieza atada al hombro derecho, y siempre libre el hombro izquierdo, cordones cruzados sobre el pecho, cinturones de cuero ceñidos a cuerpo, y unos zapatos de media caña, forrados de piel de conejo u otros animales, para montar a caballo, atados en tiras por delante hechos de cuero, mientras en verano eran finas sandalias de esparto, porque solian llevar armaduras de cuero o metal, simples o dobles
 |
Guerrero doble armadura, sg V a.C
Representa a un guerrero aristocratico en combate |
En el fondo todavia poco se sabe de la misteriosa seduccion entre guerreros, se sabe que la sabiduria de esas damas era muy apreciada, muchas de ellas sacerdotisas desde eras antiguas, del bronce, incluso en epocas del neolitico: sillares, menhires etc
Ante la inevitable invasión romana, que asolaba media Europa y casi toda la cuenca Mediterránea, sin embargo se produjo n hermanamiento de culturas, hasta el grado que casi todas las armas íberas, fueron adoptadas por el Imperio para todo su ejercia , debido a su poco peso y gran eficacia (tanto el escudo de cuero que llevaban el pecho, como la famosa daga corta íbera, sin embargo la experiencia de luchar con una daga corta respecto a una espada larga, son dos realidades completamente distintas, no hay bailes de esgrima y ni sonoros choques de espada a espada.
Medio metro de espada corta, o falcata, daga ibera (46 cm, la longitud del brazo), no parece demasiado, pero si das en el blanco, bastaba la cuarta parte para liquidar a su adversario.
Tanto hombres como mujeres, solían afilar ellos mismos sus armas, estando muy mal visto que lo hiciera un extraño, si la daga estaba bien afilada, podían introducirla en casi cualquier parte del cuerpo con muy poco esfuerzo, no interesaba dar estocadas demasiado fuertes, porque si la hoja se incrustaba en hueso, costaba mucho trabajo y sobretodo tiempo extraerla, aunque tenían espadas largas, no solían ser utilizadas mas que para exploraciones largas alejadas de las aldeas, donde pudieran encontrarse animales mas grandes.
Hispania fue uno de los territorios de ultramar donde Roma puso sus ojos, pero el que mas tiempo tardo en someter completamente.
El general mas destacado, y el segundo mas importante y querido del Imperio tras Caesar Augusto, fuel el emperador Marco Ulpio Trajano, nacido y educado en la ciudad de Italica, aunque muchos (para variar) decian que descendia de soldados originarios de Roma, siendo el hermanamiento entre estas dos provincias muy fuerte, en realidad su descendencia original es muy distinta a como qurian apuntar, recientemente varias investigaciones han apuntado que no solo eran nativos de Hispania, sino que su ascendiente Trajano el Viejo, era un realidad un Traius, adoptado por los Ulpii, una antigua aristocracia guerrera local, que se gano no solo el reconocimiento romano, sino que ocupo magistraturas publicas por su otpima justicia, teniendo derecho de pleno a la ciudadania romana plena, accediendo directamente al Senado Romano, el padre de Trajano siguio una carrera senatorial destacada hasta ser Consul y "
legatus Augusti", adquirido durante una campaña en Siria, el joven Trajano tuvo unas dotes fisicas prominentes,
sobresaliendo en los ejercicios fisicos y habilidades diplomaticas desde muy joven, acompñanado a su padre co tributo senatorial, y siendo considerado como el emperador optimo de referencia para futuras generaciones. Inicio la tradicion de la dinsatia Antonina, y el dia que se quebro esa tradicion fue el fin del Imperio Romano (sucesion no genetica sino "adoptiva", encontrar un sucesor digno de tu apoyo), fue el ultimo conquistador romano, y el primero de Hispania.
Los íberos no eran mas fuertes, que el ejercito barbaro medio europeo, sin embargo su punto de equilibrio de carga, era mas bajo, pero las piernas mas robustas, les permitían ser mas rápidos y letales, quebrando la cintura rápidamente.
Las relaciones de hermanamiento se producían desde muy temprana edad, basados en profundos códigos de comportamiento ofreciendo su vida a dioses muy antiguos, de los que se sabe poco, al estar bien avenidos, la falta de fuerza contra otras razas mas grandes y altas, sin embargo les daba una estrategia en "manada" (hoy utilizada en el fútbol) que suponía toda una coreografía de movimientos sincronizados basados en la complicidad, en lugar de un solo gesto, seguida de una pronta retirada hasta la posición defensiva, para un nuevo y fulminante ataque final.

Los romanos descubrieron la simple, pero eficaz ingeniería íbera en la ausencia de formas a favor de la sincronización entre sus miembros y la efectividad, cuando apresaron guerreros íberos en los circos romanos, donde se cargaron a unos cuantos famosos gladiadores "expertos" de la época, las armas íberas pasaron a formar parte del ejercito romano en masa, en los primeros contactos con los íberos, solo los Cesares tenían permitido elegir a la guardia pretoriana a guerreros íberos, al ser conseiderados estos (junto a sus perros, el mastín español, una de las razas mas antiguos de mundo que estaban ya en época neandertal, expertos en guarda y custodia de rebaños contra osos y lobos), los mas valorados por su fiereza y absoluta lealtad.
Algunos iberorromanos llegaron a ser famosos emperadores, su carácter austero, la armonía y justicia interna entre su ejercito, la "devotio" o alta fidelidad, tanto de hombres como mujeres, y el carácter orgulloso e indómito de su naturaleza, les proporcionaba un aura de incorruptibilidad, que era muy apreciada en tiempos de excesos, donde muchos jefes deseaban pertenecer a la política de Roma para ganar méritos, mas que por una estrategia concreta
La fabricacion de espadas fueron leyenda a lo largo de la Historia, junto con su natural habilidad en el manejo de las hondas, los caballos y el escudo de origen celata de froma ovaldad *ademas del que tenian en el peco), junto el temible "soliferrum", una lanza arrojadiza de hierro del tamaño de un hombre, con el que lanzaban a largas distancias, se convirtieron en parte de la imagineria popular de ejercitos posteriores.Sus tacicas fueron literalmente copiadas depsues de la I guerra Punica, esta forma de combatira con rapidez y el cuerpo completamnte protegido hizo famosa tambien su espada "Gladius" (de ahi viene el termino de gladiador), utilizada despues por los romanos como arma estandar, excatmante igual como hicieron contra ellos en la compsñias que dormaron parte de Anibal en Cannas, tacicas ofensivas mas que defensivas, que necesitabn de un caracter especial para manejarlas.
Quizá uno de los mas famosos Emperadores iberorromanos fue sobretodo Trajano, además de Adriano y Teodosio, aportaban visiones estrategicas completamente distintas, ayudaban en la mercadería mediterranea, al ser exportadores de numersos productos muy apreciados hasta hoy en dia un aceite de oliva (y la famosa salsa Garum echa de pescado) y vino de alta calidad, conocido en toda Roma, y una aportación de comercio en la manera de encajar en puerto las bodegas de los barcos, un doble fondo y encaje de miles de tinajas de aceite vino y minerales, aportaron un manejo extremadamente hábil de maniobrabilidad en el mar y en el uso de la caballería en tierra, no conocido hasta entonces, que trajo un aprendizaje guerrero importante, consiguiendo numerosos victorias a los romanos, ayudando a conquistar el imperio mas poderoso hasta entonces conocido, mientras de los griegos absorbieron y readaptaron toda la filosofía, conocimientos e imaginería de dioses, de los íberos no solo aprendieron estrategias bélicas, exportaron sus armas a todo su ejercito, mientras los felicitaban con vinos, mercadería y eficiencia náutica, que junto con la fenicia, entonces discurrían por todo el mediterraneo.
 |
Emperador Adriano, de la provincia de Hispania |
"Los guerreros íberos preferían la muerte a tener que entregar sus armas"
Estos guerreros apresados, preferian morir en el circo que servir como esclavos
Los jueces romanos pertenecientes a la elite de la sociedad, particioaban de lleno en el intercambio de favores para engrasar las ruedas de la complicada administracion romana, y solian ser especialmente agradecidos si les servian una buena tanda de condenados valeintes, el prestigio patrocinado de los emperadores eran mas espectaculares que lso organizados por magistrados provinciales, y esa calidad de candidatos era de unvalor incalculable.
"Los gladiadores son condenados o barbaros"
Ciceron, Disputaciones Tusculanas 2.41
Obviamente los guerreros iberos perferian la "damnatio ad gladium: que las de "add bestias", para no ser convertidos en "noxi" (sin posibilidad de salvacion), ofreciendose como gladiadores cuya condicion era estar muertos en un plazo de uno o dos años.
La valentia de estos guerreros forjados al nacer, les llevo a servir como guardias imperiales, exclusivamente al servicio del emperador, siempre que se hubieran ganado un nombre en la arena, esa justa lucha sin "servidumbre", les causo un magnifico nombre en tiempos de sangre
"No era un criminal ni fue arrojado a la arena en un golpe de mala suerte.
Caballeros, se hizo gladiador para demostrar su virtud"
Quintiliano, Declamaciones 16
Igualmente las iberas, con profundas habilidades marciales, seguian el mismo destino
Los "editores", como se denominaban los organizadores de juegos, siempre andanban buscando novedades para sus espectaculos, acostumbrados a la muerte, los aficionados esperaban las primicias con entusiasmo
Por ello, aquellas guerreras, no tenian problema en demostrar sus habilidades en el manejo de la espada, y encontraban en el "ludus", iguadad de oportunidades auqnue fuera la oprtunidad de que les cortaran el cuello.
SE utilzaba el color purpura en los mantos masculinos, y el azul cobalto combinando con otos colores en los mantos femeninos, frecuentemnte enjoyadas con pendientes y complejos peinados atados a la cabeza para poder luchar, usando peinetas, diademas y mitras para los eventos, las sacerdotisas eran las que mas adornos tenian
La dureza de las mujeres iberas, era proporcional a su calidez con los suyos, la austeridad y valentia antes de caer en manos enemigas, fueron mencionadas en "Geografias" de Estrabon:
"...Se han visto y se han contado muchas otras cosas de todos los pueblos de Iberia en general, pero especialmente de los del Norte, relativas no sólo a su valor, sino también a una dureza bestiales. Por ejemplo, en la guerra de los cántabros, unas madres mataron a sus hijos antes de ser hechas prisioneras, […], y una mujer a sus compañeros de cautiverio lo mismo […].
Estos rasgos son comunes a los pueblos celticos, tracios y escitas.
En "Ligustica" de Posidonio, refirio a su huesped Carmoleon, un masaliota, que habiendo contratado una partida de hombres y mujeres iberos para cavar una fosa, una de ellas se aparto del grupo, volviendo al poco a sus tareas.
Al ver que esa mujer realizaba las tareas con fatiga, sin conocer el principio de la causa, la mando a llamar, al enterarse del motivo, pregunto que por que no se quedo, le respondio que no queria entorpecer al grupo, ni que perdieran su salario, al ser la unica manera digna de vivir sin ser esclavos. Luego de darle su salario, la mujer baño al bebe en una fuente y se dispuso a llevarlo sano y salvo a su casa
"(El emperador Adriano) prohibio la venta de esclavos o esclavas a los l
anistae o burdeles, si el vendedor no podia presentar una justificacion convincente"
Historia de Augusta: vida de Adriano 18
Los íberos que utilizaban tres escrituras diferentes para comunicarse, al unirse al latín configuraron uno de los idiomas mas conocidos de la Tierra, y de cuya matriz surgieron numerosos dialectos e idiomas con personalidad propia en multitud de ramas lingüísticas, de identidad propia, tanto dentro como fuera de la península.